Ozonware, así se llama el proyecto de la universidad de Alicante, el cual está siendo financiado por Agència Valenciana de la Innovación e integrada en la Universidad de Alicante (UA).
¿Cómo funciona la mascarilla Ozonware?
El aire exhalado por un paciente con unas patologías iguales o similares al virus COVID-19 es filtrado a través de la mascarilla mediante una concentración de ozono el cual elimina por completo los patógenos y no revierte problema para el paciente según indican desde Ars Innovatio.
Este diseño de mascarilla llevará incorporada un pequeño generador de ozono el cual estará alimentado tan solo por una pila, suficiente para genera una concrentración adecuada de este gas iónico que por medio de la oxidación del aire puede desinfectar el aire de posibles patógenos exhalados por el paciente.

¿Es seguro para el paciente?
Según comenta la AVI (Agència Valenciana de la Innovación), las pruebas desarrolladas y que así confirman en el comunicado emitido, apuntan a que es seguro e inocuo para el humano.